La policía de Metepec, logra certificación internacional por parte de CALEA
- LUIS ROCHA / Noticias
- 31 jul 2023
- 2 Min. de lectura
MUNICIPIOS /

*Consulta #FernandoFloresFernández #Metepec
La policía municipal de Metepec, logró la certificación internacional, por parte de la Comisión para la Acreditación de Agencias de Seguridad Pública (CALEA).
La certificación le fue entregada al alcalde Fernando Flores Fernández, en Oklahoma, Estados Unidos, y esto impacta positivamente al Estado de México.
De esta manera, la ciudadanía de Metepec, cuenta con una policía altamente capacitada; situación contraria se vivió, cuando el municipio fue gobernado por Morena.
Con la certificación, la policía de Metepec, se ubica entre las más competitivas del país, con estructura, protocolos y procedimientos eficientes.
Esto acompañado de organización, capacitación, equipamiento y cercanía con la gente; además de cumplir con procedimientos de desempeño eficaces.
Esto reditúa en la protección de las personas, mediante diversos activos, como la prevención del delito, el apego a los Derechos Humanos y a un trabajo incesante soportado en inteligencia, tecnología, estrategia, honor, valores, lealtad y transparencia.
Durante su gira de trabajo oficial, Fernando Flores, estuvo acompañado del titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec, Jesús Ramírez Manzur.
La policía de Metepec, cuenta con un estado de fuerza de 405 elementos operativos, divididos en dos turnos y diferentes áreas especializadas.
Entre estas destacan Seguridad Pública, Grupo de Intervención y Reacción, Unidad de Análisis Táctico Operativo, Unidad de Apoyo al Primer Respondiente, Unidad de Localización y Búsqueda de Personas, Unidad de Género, Unidad de Análisis Criminal, K-9, así como Vialidad y Tránsito.
Metepec, está dividido en 15 cuadrantes operativos, lo que permite tener un tiempo de reacción de 3 a 5 minutos ante cualquier solicitud de apoyo.
Los jefes de cuadrante, se encuentran en constante comunicación con los delegados y vecinos de su zona mediante grupos de WhatsApp y reuniones vecinales.
Resalta el equipamiento con drones tácticos, casetas móviles de video vigilancia (2 plataformas), la operación del Centro de Mando con 764 cámaras de video vigilancia y radio operadores.
Además de cinco Centros de Atención Inmediata (CAI) totalmente equipados y la aplicación app en el rubro de emergencia *7311.
Algunos de los indicadores que fueron expuestos y concluidos para alcanzar la certificación, fueron el uso de armas de fuego, utilización de la fuerza, autorización de armas y municiones.
Así como evaluación y consideraciones ante casos por problemas de salud mental, comunicaciones y tecnología, aplicación de evaluaciones y estándares de calidad en procesos administrativos y operativos bajo la norma de calidad ISO.
Un factor trascendente, fue la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento de la policía municipal, para prevenir el delito, fortalecer su investigación, y disminuir la incidencia delictiva.
Además de mejorar la percepción de seguridad, e incrementar la confianza en las instituciones de seguridad pública, así como facilitar y mejorar la convivencia en la comunidad y evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas o actos de violencia.
Resalta también, la inversión de 24.4 millones de pesos para establecer, reforzar, y replantear los hechos en materia de seguridad pública, y con ello, crear estrategias para la conformación de ambientes seguros, el bienestar de las familias, y el desarrollo del municipio.
Comments