top of page

Muerte por COVID-19, cambió la forma de despedimos de nuestros seres queridos

  • Foto del escritor: LUIS ROCHA / Noticias
    LUIS ROCHA / Noticias
  • 4 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Especialista de la FES Acatlán, analiza el impacto de la pandemia china.



En México los rituales en torno a la muerte son milenarios, por ello el arribo del #COVID19 -y con ello las limitaciones para realizar funerales de la forma tradicional-, puede traer como consecuencia el empobrecimiento de la sociedad al quitar drásticamente una forma ancestral de ritualizar la pérdida por la muerte de alguien, alertó Erika Alejandra Álvarez Juárez, profesora en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.


La también licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, resaltó que el dejar de practicar estos ritos funerarios trastoca directamente nuestra identidad, espiritualidad y religiosidad, así como nuestros vínculos, los cuales están siendo arrebatados sin querer de una manera agresiva y violenta, lo que podría provocar depresión, tristeza y angustia entre la sociedad.


Álvarez Juárez explicó que actualmente los rituales funerarios se realizan no sólo con el fin de despedir a un familiar, sino que también adquieren un sentido de identidad y de ritual colectivo. Mencionó que un funeral tiene una función social que traspasa el rito religioso, pues conjunta aspectos como el rosario, el pan, el café, flores en los cuatro puntos cardinales y velas.


Sin embargo, el #coronavirus impide realizar estos rituales funerarios, lo cual provoca “una pérdida muy fuerte de estos vínculos que tienen un sentido simbólico, psicológico, catártico, social e, incluso, económico. Los rituales funerarios entran en el plano de lo sagrado, de ahí que es lógico que la gente se resista a no llevarlos a cabo, pues es algo que nos pertenece, que aprendimos y vivimos”.


La académica consideró que es lógica la sensación de violencia y de injusticia que perciben las personas, y aunque no se justifican los comportamientos violentos, es entendible el dolor que conlleva el perder un ser amado de forma inesperada.


La experta señaló la posibilidad de realizar un ritual con o sin el cuerpo, con el fin de que las personas puedan manejar ese sentimiento de dolor, injusticia o violencia. Por último, indicó que a pesar de atravesar cuestiones ajenas a nosotros, debemos tratar de conservar nuestro sentido cultural y seguir vinculándonos.




Comentarios


bottom of page