Secretaría de Marina, Policía de Atizapán de Zaragoza y Fiscalía Edomex, tenían listo operativo para capturar a Marco Ebben
- LUIS ROCHA / Noticias
- 14 feb
- 2 Min. de lectura

El asesinato de Marco Ebben, frustró el operativo de su captura, el cual estaba listo para ser ejecutado por marinos comisionados en Atizapán de Zaragoza. En el operativo, participarían la policía de Atizapán y la Fiscalía Edomex.
La Secretaría de Marina (SEMAR), demostró su lucha contra el narcotráfico, con este despliegue de inteligencia. Ebben, tenía antecedentes criminales en los Países Bajos, donde fue condenado a 7 años y 4 meses de prisión por contrabando.
El presunto narcotraficante, estaba ligado al Cártel de Sinaloa, y fue asesinado momentos antes de que fuera capturado por autoridades en Atizapán de Zaragoza. El incidente ocurrió el jueves 13 de febrero, en el fraccionamiento Real Antigua.
Se sospecha que el ataque fue perpetrado por miembros del mismo Cártel de Sinaloa. Ebben, se refugiaba en un departamento de la exclusiva zona residencial de La Finca. Se confirmó que Ebben, estaba acusado de traficar sustancias ilícitas.
Se presume que el mismo Cártel de Sinaloa, ayudó a Ebben a ocultar su identidad, ya que supuestamente había fallecido en Culiacán, en septiembre de 2024. El asesinato podría estar relacionado con la pugna entre "Los Chapitos" y los aliados del "El Mayo" Zambada.
La presencia de Ebben en México, y su posible participación en el conflicto interno del Cártel de Sinaloa, son elementos de gran importancia. Ebben, habría viajado a México, con un pasaporte ruso, para apoyar a la facción de "La Mayiza" (grupo del “Mayo”).
Entre las pertenencias de Ebben, se encontró una credencial falsa de la DEA. De hecho, utilizaba identidades falsas para evadir la justicia, incluyendo el alias “Jesús Antonio Velásquez Rivas”.
Durante el cateo a su departamento, las autoridades encontraron armamento y equipo táctico. La presencia de equipo táctico, sugiere que Ebben, estaba preparado para posibles enfrentamientos.
La supuesta muerte de Ebben en 2024 -y su posterior reaparición en México con una identidad falsa., sugieren una estrategia del Cártel para proteger a sus miembros, y confundir a las autoridades.
Este caso también destaca la internacionalización del narcotráfico, con la participación de un ciudadano neerlandés, en las operaciones del Cártel de Sinaloa y su posible conexión con redes criminales en Europa.
Cabe resaltar la coordinación entre la Secretaría de la Marina y la Policía de Atizapán, localidad que preside Pedro Rodríguez Villegas, y que a través del Comisario Fabián Gómez Calcáneo, han tenido excelentes resultados en seguridad pública.
Yorumlar